Manquiña, Tony Lomba y Troula Animación pregonan las fiestas de Vigo en las que actúan Los Planetas y Bad Religion

La apertura de la Semana Grande olívica se realiza el sábado con el pregón, que este año tendrá formato de espectáculo y que correrá a cargo de Manuel Manquiña, Tony Lomba y Troula Animación. Se celebrará el sábado en la Praza da Constitución a partir de las 12.00 horas. Además, la procesión del Cristo de la Victoria vuelve a formar parte de la programación de fiestas. La multitudinaria comitiva partirá el domingo a las 19.30 horas de la Concatedral, en el Casco Vello.
Entre las principales actividades destacan las del auditorio de Castrelos, donde este año ya ha actuado Juanes, y en cuyo escenario estarán el sábado los grupos Ragdog, Eladio y los Seres Queridos y los artistas Iván Ferreiro y Miguel Costas. Todos ellos darán sus recitales dentro del Son de Vigo, una iniciativa en la que participan músicos locales.
También dentro del Son de Vigo se realizarán espectáculos en la Praza da Constitución entre el 3 y el 14 de agosto. Entre los participantes se encuentran artistas como El Puto Coke y Amaro Ferreiro.
El 8 de agosto se desarrollará el espectáculo Castrelos Circus, a cargo de La Fiesta Escénica, y el día 13 será la actuación de Los Planetas -la primera vez que actúen en este auditorio al aire libre- y el día 14 la de Bad Religión, en el marco del Festival O Marisquiño. Además, el Festival Folclórico Internacional traerá a la ciudad a grupos de Turquía, Taiwán, México y Cataluña; los cuales actuarán en diversas parroquias de la ciudad entre los días 9 y el 14. Además, habrá un acto central en el Auditorio Mar de Vigo, con entrada libre.
Otra de las propuestas, que en este caso acogerá la céntrica plaza del Casco Vello entre el 9 al 14 de agosto, será la de Noites Temáticas. Éstas se dedicarán a diversos géneros musicales como el tango, el fado o el swing, entre otras. Toda esta oferta se completa con actividades infantiles, conciertos de bandas, el maratón fotográfico, el Festival O Marisquiño, fiestas gastronómicas y los festejos de San Roque.
Tras conocer el programa de fiestas, el edil del PP Roberto Relova lo ha tildado de "anoréxico" y, si bien ha aplaudido la iniciativa del Son de Vigo para promocionar la música local, ha lamentado que se recorte en ámbitos como la cultura, la educación o la sanidad. "En épocas de crisis, la cultura puede ser generadora de ingresos importantes y de turismo", ha destacado el popular. Relova se ha referido al Auditorio Mar de Vigo y ha denunciado que "faltan por invertir 5 millones de euros en equipamiento escénico". Además, ha considerado que con la reciente representación de la ópera Aida ha quedado patente la necesidad de contar con un foso hidráulico motorizado -y no que se baje de forma manual- así como una "concha acústica" que distribuya el sonido por toda la sala.
En el espectáculo hubo "momentos bastante lamentables y no por la compañía", sino por la carencia del elemento que sirve para homogeneizar el sonido. Así, ha considerado que se perdió una "oportunidad de oro para tener un auditorio emblemático" y ha criticado además que "parece ser que el Ayuntamiento va a ampliar la concesión 25 años más" y pagará "cinco millones de euros" más a la concesionaria.
Ha manifestado su opinión personal sobre la ubicación de un aula de la UNED en el inmueble de este Auditorio-Pazo de Congresos, considerando que se "hipoteca" el futuro de la infraestructura con una dotación que "no tiene nada que ver con la actividad escénica y congresual". Caballero ha destacado que el de Vigo es un auditorio "magnífico" y, tras recordar que incluso en la 'Scala' de Milán se hacen revisiones periódicas, ha destacado que en el de Beiramar también se irán realizando las mejoras que puedan ir haciendo falta. En todo caso, ha eludido responder a las declaraciones del popular sobre una ampliación del periodo de concesión.
R.