Skip to main content

Noticias

  • El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, y Shi Ming Fang, presidente de la multinacional china Bright Food, principal accionista de la conservera Albo, mantuvieron un encuentro en Santiago de Compostela que permitió seguir avanzando en las alianzas comerciales entre China y Galicia. Gracias a esta colaboración, una docena de empresas gallegas del sector de la alimentación que ya se están comenzando a identificar participarán de la mano de Bright Food en la primera edición de la China International Import Expo, que se celebrará en Shanghai del 5 a 10 de noviembre.
  • La Agencia Gallega de las Industrias Culturales pone en marcha la nueva marca FEST Galicia como nueva vía de apoyo a los festivales de verano, que busca promocionar el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. Esta iniciativa echa a andar con 10 festivales de verano, adheridos tras una convocatoria pública, que funcionan de manera profesional y que se preocupan por aportar valores añadidos a la experiencia musical tanto en su oferta de actividades como en su gestión y organización (PortAmérica, Resurrection Fest, Atlantic Fest, Vive Nigrán, Sinsal SON Estrella Galicia, 17º Ribeira Sacra, SonRías Baixas, Revenidas, Festival da Luz y WOS Festival).
  • Galicia Escena PRO se abre un año más al público general con una cartelera de 19 espectáculos, que se podrán ver en Santiago de Compostela del 11 al 14 de junio. Agadic busca así darle una mayor proyección social a la actual producción escénica gallega, además de fomentar el intercambio comercial entre los cerca de 200 profesionales acreditados en este evento. En ello incidió hoy Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, durante la presentación de esta programa, en el que también participaron Anxo Lorenzo, secretario general de Cultura; Jacobo Sutil, director de la Agadic; Belén Pichel, presidenta de la asociación Escena Gallega; y Manuel Freire, programador cultural del Auditorio Municipal de Ourense e integrante de la comisión encargada de la selección artística.
  • La 41ª Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia abre mañana sus puertas con la presencia de 710 expositores directos, un 11,4% más que en 2017, cuando habían sido 637. A este total de expositores directos se suman 331 firmas representadas, las cuales junto a las empresas presentes directamente proceden de 20 países. En esta cifra de expositores directos destaca un incremento de empresas extranjeras, con un 54% más, entre las que sobresalen las portuguesas, con un 61% más.
  • Galicia recibió en Madrid dos reconocimientos en los premios Fitur 2018, la Feria Internacional de Turismo celebrada el pasado mes de enero y donde la Comunidad gallega tuvo una intensa presencia. Los galardones reconocen la apuesta gallega en dos categorías: la de mejor expositor, por la recreación de un pazo que realizó esta labor, y la de mejor producto de turismo activo por las Experiencias en los parques naturales, una oferta impulsada por la Consellería de Medio Ambiente y Turismo de Galicia.
  • La 41ª Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia y el 22º salón de alimentación Salimat Abanca, los cuales se celebran de forma paralela entre el 7 y el 10 de junio, contarán con un completo programa en el que se incluyen más de veinte actividades centrado en las razas autóctonas de Galicia en peligro de extinción. En esta programación, que se enmarca en el convenio entre la Consellería do Medio Rural y la Fundación Semana Verde de Galicia para la promoción de estas razas, se llevarán a cabo numerosos concursos. Nueve de ellos estarán organizados por la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga) junto con las asociaciones integradas y sus criadores.
  • La Fundación Artesanía de Galicia, en colaboración con Galicia Calidade, organiza una nueva edición del 'Pop Up Galicia. Saberes y Sabores' en el Palacio de Santa Bárbara (calle Hortaleza, 87) de Madrid, desde este viernes hasta el 3 de junio. En el evento se presentará una selección de piezas de más de 50 profesionales de la artesanía gallega, así como una representación de productos gastronómicos gourmet. Además, habrá degustaciones, catas, presentaciones de productos, talleres de oficios artesanos y showcookings con reconocidos cocineros gallegos.
  • La concejala de Cultura, Belén Iglesias, ha anunciado en rueda de prensa los primeros nombres del cartel de las Fiestas de Ourense 2018, que se abrirán con el pregón de la polifacética artista ourensana Cristina Pato, y en el que estaán grupos de música pensados para satisfacer los gustos “de todas las edades y sensibilidades”. Las actuaciones de la Plaza Mayor serán a las 22:30 horas, gratuitas y con el aforo reducido por motivos de seguridad.
  • En la exposición El cine en papel, que se inaugura el próximo 14 de mayo a las 20h en la Fundación Luis Seoane, en A Coruña, y dentro de la programación del (S8) 9ª Mostra de Cinema Periférico bajo el marco conceptual del programa Lux Algebra, se han reunido una serie de películas concebidas sobre el papel y pensadas desde una idea de estructura precisa, recorridas a través de sus partituras; obras que, a su vez, poseen su condición de entidad plástica y su propio valor estético.
  • Visitas guiadas por más de 60 bodegas gallegas junto con más de 40 actividades paralelas en torno al enoturismo conforman la programación de las VII Xornadas de Portas Abertas nas Rutas dos Viños de Galicia que se presentaron en el Hostal dos Reis Católicos y que se desarrollarán durante los fines de semana del 25, 26 y 27 de mayo y del 1, 2 y 3 de junio.